Félix Dujardin
Médico, biólogo y citólogo francés.
Félix Dujardin nació el 5 de abril de 1801 en Tours, Francia.
Fue criado en el seno de una familia de relojeros, de la que heredó su habilidad y destreza manual.
No superó la prueba de acceso a la Polytechnique, por lo que estudió pintura con François Gérard, mientras se apasionaba por la historia natural. Para mantenerse, trabajó como bibliotecario en Tours.
Recibió una licenciatura en Letras en Orleans y en Ciencias Matemáticas y Físicas en París. El 15 de junio de 1834, se radicó en la capital y se ganó la vida escribiendo artículos para revistas.
En gran parte autodidacta, fue uno de los primeros microscopistas en estudiar la vida animal. En 1834, propuso un nuevo grupo de organismos unicelulares, denominándolos Rhizopoda.
Catedrático de Geología y Mineralogía en la Universidad de Toulouse desde 1839, y de Botánica y Zoología en la Universidad de Rennes desde 1840, donde se convirtió en decano en 1842.
Reconocido por su trabajo con protozoos, se especializó en el estudio de los infusorios y escribió Histoire naturelle des zoophytes infusoires (1841). Llamó a este grupo los rizópodos. Esta obra lo llevó, en 1835, a refutar la teoría reintroducida por el naturalista Christian Ehrenberg, según la cual los organismos microscópicos poseían los mismos órganos que los animales superiores.
Ese mismo año, descubrió que los protozoos no eran huecos, sino que estaban constituidas por una sustancia gelatinosa. En los Foraminifera, describió la sustancia denominada sarcode, con la cual se formó posteriormente el término protoplasma, acuñado por Hugo von Mohl. En 1835, asoció el protoplasma, o sarcodio, de los protozoarios con los procesos vitales.
Investigó otros invertebrados, incluidos los equinodermos, helmintos y cnidarios. También estudió a fondo los foraminíferos, a los que identificó por primera vez como organismos unicelulares.
Félix Dujardin falleció en Rennes el 8 de abril de 1860.
Obras
1837 Mémoire sur les couches du sol en Touraine et descriptions des coquilles de la craie des faluns
1841 Histoire naturelle des zoophytes. Infusoires, comprenant la physiologie et la classification de ces animaux, et la manière de les étudier à l'aide du microscope
1842 Nouveau manuel de l'observateur au microscope
1845 Histoire naturelle des helminthes ou vers intestinaux
1850 Mémoire sur le système nerveux des insectes. Ann. des sciences naturelles
1862 Histoire naturelle des zoophytes échinodermes : comprenant la description des crinoïdes, des ophiurides, des astérides, des échinides et des holothurides